rinoplastia.png

Rinoplastia

La nariz está ubicada entre las dos regiones más móviles, expresivas y expuestas del cuerpo humano, la peri-orbitaria (cejas y párpados) y la pero-oral (labios).

En el centro de la cara, tiene muy poca movilidad, pese a lo cual, influye en el carácter, expresividad y características del rostro. Tiene un rol protagónico en los cánones de belleza, también en la función olfatoria y en la respiracion. Sus alteraciones ocasionan cambios psíquicos que pueden llegar a ser importantes..

Su tratamiento es de los más antiguos de la Cirugía Plástica, la evolución técnica va logrando resultados mas naturales.

Como todo acto médico exige una prolija evaluación de la nariz, del rostro, de la personalidad y de la profesión, edad, sexo. Es clave conocer las expectativas del paciente y las posibilidades del cirujano.

La internación es por el día, la anestesia general (salvo cirugías menores). El post-operatorio puede resultar incómodo en casos que se utilizan taponamientos de las fosas nasales por uno o dos días. Casi siempre se presentan equimosis (moretones) en la región palpebral que cede en la primera semana.

Levantamiento de la punta nasal

El levantamiento de la punta nasal es una técnica que logra un pequeña y sutil elevación de la punta nasal. Puede hacerse en forma aislada o combinada con la rinoplastia o con cualquier otro procedimiento facial.

No es una rinoplastia convencional, se realiza con anestesialocal en pocos minutos.

Consideramos que es la perfecta terminación de un facelift en donde el rostro envejecido presenta la caída de la punta nasal.

Dorso Nasal

Cirugía aislada o combinada con el lifting facial, complementa el tratamiento de la cirugía al rejuvenecer la nariz envejecida por la flaccidez de la piel del dorso de la nariz. El procedimiento es simple, no necesita de las plastias nasales tradicionales.

Reconstruccion Nasal

(en revisión