rinoplastia.png

Lifting Facial (Ritidectomia)

El Dr. Bosch distingue dos sectores en la cara: el “marco” y su “contenido”. Compara el rostro con una pintura tridimensional con un entorno cambiante según la posición y estado del cuero cabelludo y del cuello. que corresponden al marco y como contenido todos los órganos situados en su interior.

Marco de la Cara 

Formado por el cuero cabelludo desde la frente hasta la nuca y por delante y debajo por el borde de la mandíbula que la separa del cuello. Bosch es el primero en describir la fijación y posición del borde del cabello en la sien y en la patilla, usualmente desplazados por operaciones anteriores.

Consigue tres objetivos:

Envejecer con dignidad.

Resultados duraderos y naturales.

Para su mayor comprensión diferencia varios sectores.

El Lifting Periorbitario o Lifting del Tercio Superior de la Cara.

Su técnica original eleva las cejas (Brow Lift), elimina las arrugas del entrecejo, las “patas de gallo”, tensa los párpados (lo que habitualmente sustituye la cirugía palpebral), esconde las bolsas parpebrales moderadas, eleva el ángulo oculo-palpebral externo, el tensa la piel de la región temporal y la piel de la region frontal transversalmente.

Conocida la técnica como “The Toucan Technique” ha sido invitado con demostraciones quirúrgicas, conferencias y cursos en los tres continentes. El procedimiento publicado publicado en el Aesthetic Plastic Surgery, revista  oficial de ISAPS (Internacional Society of Aesthetic Plastic Surgery") en el año 2002, comienza en 1998 con su técnica de fijación de la patilla, presentada por primera vez en la Sociedad Uruguaya de Cirugía Plastica en 1988, procedimiento que le permite luego evolucionar conservando el recorrido natural de toda la linea del pelo (hair line).
El Dr. Bosch trata el contenido rejuveneciendo el rostro con técnicas diversas a nivel de cejas, párpados, entrecejas, mejillas, labios, nariz, cuello, mentón, cuello, orejas y también en caras con secuelas de otras intervenciones estéticas, por ejemplo lóbulos distorsionados, corrimientos de las patillas, etc.
Su contribución en la fijación de la ubicación y forma de la patilla, conservación del fluffy hair (pelusa) y de la ubicación del borde del cabello a nivel de la sien, solucionó el desplazamiento del pelo producido por el lifting tradicional o por la acción del envejecimiento del paciente. La técnica es utilizada en varios centros.

El procedimiento fué publicado en el Aesthetic Plastic Surgery Journal, organo oficial de ISAPS (Internacional Society of Aesthetic Plastic Surgery) en el año 2002 aunque comenzó en 1988. La evolución impuso modificaciones y nuevos conceptos. Se le conoce como “The Toucan Technique”. Su autoría es citada por el Prof. Dr. Paulino Morales (Argentina) en el Plastic and Reconstructive Surgery Journal, órgano oficial de la Sociedad Norteamericana de Cirugía Plástica (ASPS)

El procedimiento llamado “Lifting Periorbitario” o “Brow Lift o “Técnica del Tucan” eleva las cejas, elimina las arrugas del entrecejo y las “patas de gallo”, alisa los párpados, aumenta la tensión del músculo orbicular, oculta  las bolsas palpebrales inferiores, evitando la cirugía directa clásica en el borde del párpado inferior, eleva la comisura palpebral mejorando el “ojo redondo envejecido” y puede hacer el “almendrado de los ojos” cuando la paciente lo solicita, la intervención se realiza con incisiones localizadas en el borde del pelo, procedimiento ampliamente conocido en los ámbitos académicos y motivo de demostraciones quirúrgicas, y cursos en América, Europa y Asia.

Complementa el procedimiento el aumento de volumen en el mismo tiempo operatorio o en diferido de ciertas regiones como la sien o los párpados con la lipotransferencia, transplantando grasa previamente preparada. Este procedimiento se explica mas adelante en el capitulo “Lipotransferencia” .

La intervención se realiza bajo anestesia local potenciada con anestesiólogo especializado.

El lifting periorbitario puede acompañarse del lifting facial.

Se practica en ambos sexos, la internación varía de 12 a 24 hs.

Lifting Facial o Lifting del Tercio medio de la Cara

Puede asociarse al Lifting Periorbitario en un 80 % y al tratamiento del cuello en un 60 % de los casos.

Como sucede con el Lifting Periorbitario, el procedimiento trata la piel y el sistema muscular subyacente.

Comprende mejillas, nariz, labios, borde anterior de la oreja , y su lóbulo, patillas y el mentón.

No utiliza la inclusión de prótesis de silicona en los pómulos. Es frecuente se produzcan leves desplazamientos de los implantes debido a la potencia de la musculatura facial en la gesticulación.

No aconseja la introducción vía inyectable de materiales sintéticos.

Aconseja el uso de la grasa mediante la Lipotransferencia.

El Prof. Bryan Mendelson, [Australia] describe la cara magistralmente en su libro “In Your Face” [The hidden history of Plastic Surgery and why looks matter. [Hardle Grant Books. Melbourne – London].. la anatomía facial.


original